viernes, 25 de octubre de 2019

4.1 Sistema de Administración y Control

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA
                                               CLAVE: 21EIT1005P


MODELO GENERAL DE INVENTARIO

El problema del inventario tiene que ver con guardar en reserva un artículo para satisfacer las fluctuaciones de la demanda. El exceso de existencias de un artículo aumenta el costo del capital y de almacenamiento, y la escasez de existencias interrumpe la producción y/o las ventas. 
El resultado es buscar un nivel de inventario que balancee las dos situaciones extremas minimizando una función de costo apropiada. 
El problema se reduce a controlar el nivel del inventario diseñando una política de inventario que responda dos preguntas:
Imagen relacionada
  1.  ¿Cuánto pedir? 
  2.  ¿Cuándo pedir? 


La base del modelo de inventario es la siguiente función de costo genérica:

( Costo total del inventario) = (Costo de compra ) + ( Costo de preparación) + ( Costo de retención) + ( Costo por escasez )

  1.  El costo de compra es el precio por unidad de un artículo de inventario. En ocasiones, el artículo se ofrece con un descuento si el tamaño del pedido excede una cantidad determinada, lo cual es un factor al momento de tomar la decisión de cuánto pedir.
  2.  El costo de preparación representa el cargo fijo en que se incurre cuando se coloca un pedido (no importa su tamaño).
  3. El costo de retención (almacenamiento) representa el costo de mantener las existencias de algo. Incluye el interés sobre el capital y el costo del almacenamiento, mantenimiento y manejo. 
  4.  El costo por escasez (faltante) es la penalización en que se incurre cuando se agotan las existencias. Incluye la pérdida potencial de ingresos, la interrupción de la producción y el costo subjetivo de pérdida de lealtad del cliente.

Los sistemas de inventarios surgen de las diferencias entre el tiempo y la localización de la demanda y el abastecimiento. Un artículo debe contener tantas unidades como puedan demandarse, y nunca debería quedar fuera de existencia.


La cantidad se controla con el tiempo y la cantidad de cada orden. Así, lo más importante es:
Cuánto ordenar y cuándo ordenar.


La teoría matemática de inventarios utiliza diferentes modelos que se aplican con el fin de optimizar el costo de los inventarios que se manejan en las empresas. En dichos modelos se emplean los siguientes conceptos:


Inventarios: Son los materiales que una empresa mantiene en su almacén, con el fin de obtener uniformidad en la producción de los artículos que fabrica.


Tipos de Inventarios:


1. Inventarios de Materia Prima.
2. Inventarios de productos terminados.
3. Inventarios de producción en proceso.
4. Inventarios de componentes.
5. Inventarios de refacciones.

Costos de Ordenar: Son los que se generan cuando se ordena un determinado lote a los proveedores o al departamento de producción. Estos costos generalmente se deben a:

a Costos de papelería
b Costos de ajuste de máquinas.
c Costos de cambio de materiales.
d Otros.


Costos de Mantener: Estos costos se generan por los inventarios que se mantienen en el almacén. Generalmente están formados por:


a Costos de la mano de obra del almacén.
b Costos de la maquinaria de manejo de materiales en el almacén.
c Costo de energía y materiales del almacén.
d Costo de renta y seguros del almacén
e Costo de los intereses por el capital invertido en inventarios.
f Costos de obsolescencia y deterioro.
g Otros.


Los costos de mantener y de ordenar se comportan de la siguiente forma:


Para grandes valores de Q (lote de pedido), los costos de mantener son altos y los de ordenar son bajos (se pide menos veces por unidad de tiempo).
Para valores pequeños de Q, los costos de mantener son bajos y los de pedir son altos (se pide mas veces por unidad de tiempo).


Sistema de administración.


Es un proceso el cual consiste en planear, dirigir, coordinar y controlar los recursos de una empresa para alcanzar una meta u objetivo. Esto se refiere a los temas analizados en el curso de administración de semestres anteriores.


Sistemas de control.


Son sistemas los cuales ayudan a fijar metas y evalúan la información de la empresa para señalar a los gerentes si las estrategias y estructuras de la organización están funcionando de manera eficaz y eficiente. Estos sistemas permiten alertar al gerente sobre algún problema o inconveniente para evitar fallas en la empresa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario